El uso de productos piratas ha crecido actualmente con una fuerza descontrolada, siendo los creadores de estos uno de los más afectados. Las ventas ilícitas han ocasionado el declive en un sinfín de industrias comerciales ocasionando una baja en la producción de sus productos.
Aunque parezca increíble el uso desmedido de estas fuentes, ha repercutido en el ámbito de los trabajadores de estas industrias y cana del Estado al no generar ingresos por declaraciones de impuestos. En definitiva es afectado todo lo que compete una producción en general.
Esto es llevado a cabo por piratas cibernéticos que se encargan de realizar copias ilícitas y reproducirlas en el internet a muy bajo costo para la adquisición de productos. Al ser más económico este garantiza estar en las preferencias en los clientes ya que los productos originales o son de fabricación limitada o no se encuentran disponibles para todos alrededor del mundo.
La piratería se ejecuta principalmente para programas informáticos, siendo estos controlados o activados por un sistema en crackers para poder establecer una licencia clonada y que en definitiva pone en riesgo toda información almacenadas en ordenadores de uso personal.
Alrededor del mundo se conoce la reproducción masiva de material impreso en cualquier denominación y formato. Al no contar con el respaldo del autor, ni los permisos pertinentes, esto pasa a formar parte de este amplio mercado ilícito, siendo las instituciones con fines educativos las que dan uso a la mayor cantidad de ejemplares reproducidos y adquiridos.
Del mismo modo se realizan estos actos en la industria musical y cinematográfica. Afectando la comercialización física y digital de las mismas. Lamentablemente es un hecho que no puede ser controlado al nivel necesario, afectando todo el comercio en el mundo.
El nivel lucrativo para estos piratas es elevado, día a día va en aumento. Este negocio está muy ligado a las ventas callejeras y en pequeña escala. Donde tan solo se muestra la punta del iceberg detrás de un mercado amplio y delictivo, afectando no solo a usuarios sino a las entidades que subsisten con la venta y adquisición legal de sus productos.
Actualmente se conocen campañas publicitarias con la finalidad de concientizar a las personas para erradicar por completo el uso de la piratería. Al parecer no ha dado los resultados esperados, quizás la desinformación en la materia sea la barrera que deba ser derribada para generar en cambio.