¿Pasajes por LATAM? Excelente opción, ideal para conocer distintos destinos de América, entre ellos, Mendoza. Para chequear la lista de pasajes por LATAM, te remitimos a este sitio.
Pasajes baratos por LATAM
LATAM Airlines opera en los siguientes países: Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Chile y Argentina.
Dentro de la Argentina, esta aerolínea ofrece algunas de las tarifas de vuelos nacionales más baratas.
Entre los destinos que podés conocer mediante ella, se cuentan Salta, Puerto Iguazú, Tucumán, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, Bariloche, Comodoro Rivadavia, El Calafate, Río Gallegos y Ushuaia, es decir, conecta los principales puntos turísticos del país.
De esos destinos mencionados, nosotros elegimos, en esta ocasión, Mendoza. Hablaremos sobre su afamada ruta del vino.
Punto de partida y de llegada: Ruta 40
La mítica Ruta 40 es el gran camino turístico que recorre el Valle de Uco, donde se encuentran los departamentos de San Carlos, Tunuyán y Tupungato.
El valle tiene altitudes que oscilan entre los 900 y los 1200 msnm, y está rodeado por las altas cumbres de los Andes. Es una zona muy fértil, con lluvias no muy abundantes y heladas casi diarias en los meses de junio, julio y agosto.
Estas tierras, sea donde fuera que nos detengamos, ofrecen una verdadera postal enmarcada entre el Cordón del Plata y el Portillo, con la vista coronada por el Cerro Tupungato, que domina todas las tierras.
Por el pintoresco camino de los Cerrillos en Tupungato, se llega al mirador del Cristo Rey, lugar con una gigante escultura de Jesucristo, que abraza todo el valle. Desde acá se pueden apreciar variados paños de cultivos de frutales de pepita y carozo, como así también hierbas aromáticas, junto a extensos viñedos y alamedas.
Entre las llanuras del Alto de Las Carreras, El Cordón del Plata, antaño lugar de estancias jesuíticas ganaderas y actualmente zona productora de cebada, papa y alfalfa, se integra al circuito del Valle de Potrerillos (Luján de Cuyo).
En este tramo se halla el Chateau de Ancón, elegante castillo de estilo europeo en medio de frutales y de viñedos y, más adelante, se puede recorrer el pueblo de San José. Desde esta zona, se puede conocer la imponente Quebrada del Cóndor, un lugar perfecto para disfrutar a pleno una cabalgata y observar nidos de cóndores.
Estas tierras sobresalen por su producción de excelentes sidras, jugos, conservas y esencias, obtenidos en establecimientos industriales y bodegas de alta gama.
Además, se puede disfrutar de gastronomía gourmet maridaje con vinos consagrados, alojamientos temáticos y emprendimientos artesanales que se combinan para ofrecer una receta local para alcanzar la más sabrosa tranquilidad.
Turismo rural
El turismo rural está presente en toda la zona mencionada y tiene como exponentes a circuitos destacados como Caminos de Altamira, Manos de Jaurúa o Vieja Ruta 40, donde remontarse en un viaje al pasado, a la tradición, al contacto con los paisanos originales, a la vida de pueblos por tradicionales calles de barro, a usos y costumbres rurales con bares y cines antiguos, a antiquísimas casas de campo con sus gruesas paredes de adobe ideales para recorrer sus arbolados senderos en bicicleta, sulky o en atractivas caminatas.
El intercambio de vivencias entre visitantes y habitantes locales logra una fusión se queda grabada por siempre en todos los visitantes.
Y aparte de las actividades de campo, se pueden conseguir delicadas artesanías y probar la cocina campestre casera o de fuego.
También por la zona hay sitios donde está permitido acampar, con lo cual, si sos un poco aventurero, podrás pasar una noche en carpa sobrecogido por el inigualable cielo estrellado de Mendoza.
Otras actividades: avistaje de aves y de manadas de guanacos junto a lagunas y volcanes y pesca deportiva en deslumbrantes ríos y arroyos.
Dentro del calendario de festividades locales, se destacan el Festival Nacional de la Tonada que se realiza, en febrero, en Tunuyán y la Fiesta de la Tradición de San Carlos en de noviembre.
Pasajes por LATAM para llegar a la inigualable ruta del vino mendocina
¿Vas a viajar a Mendoza? ¡Qué buena elección! Te contamos que estando allá, es imposible resistir a la tentación de conocer las bodegas que tanta fama le han dado a esta provincia cuyana.
Esta zona argentina es uno de los centros productores más importantes de vino del país. Este producto ha ganado un reconocimiento internacional por sus gustos, sus aromas y sus colores, y por sobre todas las cosas, se ha hecho famoso en su cepa Malbec.
Una aclaración, primero: tal vez, para disfrutar de la ruta del vino como corresponde, lo más sensato sea o bien recorrerla de a tramos, con sus debidas paradas técnicas… o contratar un tour en cualquier agencia.
En el primer caso, no solo descansarás luego de saborear los mejores vinos, sino que también podrás permitirte fusionarte con este paisaje inigualable, mientras pasa el tiempo y baja el nivel de alcohol en sangre.
En el segundo caso, podrás darte la libertad de degustar cuanto vino quieras sin tener que pensar en manejar en el marco de una excursión ideada especialmente para exaltar todos tus sentidos.
Ahora bien, toda la ruta está repleta de bodegas, entre las que se cuentan algunas de las mejores del mundo. Las hay más o menos conocidas, más o menos nuevas, más o menos industriales.
Y todas están preparadas para recibirte. En muchísimas de ellas podrás tomar una visita guiada, para conocer la producción de vino en primera persona y degustar las distintas variedades que ofrece cada establecimiento.
A su vez, podrás comprar este producto báquico a precio promocional y comer en alguna de estas bodegas entre el embriagador aroma de los viñedos.
Además, no solo hay bodegas, también hay varias casas de té y cervecerías artesanales enmarcadas en un contexto paradisíaco.
Dicho todo esto, ¡a disfrutar! Que tengas un viaje excelente.